Kevin Jorgeson fue entrevistado en 2015 por Training Beta. Habló de los desafíos a los que se enfrentó en el terreno de juego en el Muro Down en el largo 15 del Capitán en Yosemite Valley en California, durante el ascenso en libre con Tommy Caldwell. Kevin habló de cómo se acentuaron los riesgos y cómo eso le hizo sacar lo mejor de él. Tuvo que darlo todo, porque no podía volver atrás y así realizo la primera ascensión en libre. Era ahora o nunca.
¿Estando al límite se puede sacar lo mejor de nosotros?
Cuando dos guerreros se enfrentan en un duelo mortal, es decir, uno de los dos morirá, están frente a una situación de vida o muerte. Las consecuencias son graves. Si no usan su mente y cuerpo con eficacia, son propensos a morir. Este es un caso extremo de situaciones al límite.
Las situaciones límite, con consecuencias graves, afinan nuestra atención, esta nos informa que estamos frente a una situación de ahora o nunca. O bien hacemos lo que tenemos que hacer ahora, o sufrimos las consecuencias. No hay segundas oportunidades. Estas situaciones límite nos obligan a centrarnos en el aquí y en el ahora. Tenemos que centrar nuestra atención aquí, en la situación particular en la que nos estamos enfrentando, y el ahora, como momento único.
Los guerreros deben centrarse en el aquí, en la propia batalla, y en el ahora, en este momento.
Si se centran en el deseo de sobrevivir, su atención abandona el momento presente y no actúa con eficacia. En lugar de centrar la atención en el aquí y en el ahora, esta se distrae hacia el futuro: sobrevivir a la batalla. Hacer esto desplaza su atención hacia el futuro y se centra en lo que no se puede controlar. Lo único que se puede controlar es el proceso de la lucha, en el ahora.
La atención de Kevin tenía que estar centrada en el aquí y el ahora, en el momento presente, con el fin de ser eficaz en la escalada. Él no estaba entrenado para las consecuencias de muerte como lo están los guerreros en una batalla. En la primera parte de la ascensión en libre del Muro Dawn no estaba enfrentado a las consecuencias. En otras palabras, en el ahora o nunca. La situación límite para centrarse en el momento presente, en el aquí y en el ahora, fue en el largo 15. Ese fue el único lugar donde ocurriría este evento. “Ahora”, fue el momento presente. Esta fue la única vez que se produjo el evento. Si él hubiese centrado su atención en el deseo de realizar la primera ascensión en libre, él se hubiese centrado en el objetivo final que no podía controlar. Lo único que podía controlar era el proceso de darlo todo, en el ahora.
La mayoría de nosotros sufrimos en la vida y el rendimiento no es lo suficientemente alto. La muerte parece demasiado lejos. Creemos que siempre hay un mañana para hacer lo que es importante en nuestras vidas. Esencialmente, vivimos para mañana en lugar de vivir para hoy. La vida pasa ahora, en el momento presente, no en el futuro. Tenemos que decidir cómo elegimos vivir. Podemos elegir vivir hoy, como si fuéramos a morir mañana. Esto realza los retos, se agudiza la atención y nos ayuda a enfocarnos en lo más importante. También exige y saca lo mejor de nosotros.
Práctica, Consejo: Aumentar los retos
La escalada a la vista ofrece una oportunidad única: Si es una escalada a la vista. No podemos volver a la vía y hacer otra ascensión a vista. En otras palabras, es ahora o nunca.
Escoge tres vías para escalar a la vista, una debajo de tu límite, otra de tu límite, y otra por encima de tu límite. Por ejemplo, si tu límite es 5.11c, entonces elige unas de: 5.11b, 5.11c, 5.11d.
En el reto. Acuérdate que es ahora o nunca. Esta es tu oportunidad de escalar a la vista estas vías. Así, olvídate de la meta y enfoca tu atención en dar lo mejor de ti.