Audio elesson_2013-0715 (En Inglés)
–
Una instructora de yoga, llamada Bridgett, participó en unas prácticas del Camino del Guerrero hace un par de años. Recientemente me ha enviado por correo electrónico diciendo que estaba en mala racha. Ella perdió la pasión que sentía por la enseñanza de yoga y me pidió sugerencias para hacer frente a sus depresiones. Creo que todos nos hemos sentido así en algún momento de nuestras vidas.
–
Podríamos estar sufriendo de lo que yo llamo “enfermedad de climax”: creemos que la vida siempre debe ser emocionante. Hay un dicho Zen que puede cambiar nuestra perspectiva sobre lo que es interesante: buscar lo extraordinario en lo ordinario. Al estar en mala racha no nos sentimos emocionados, nos sentimos normales. Sin embargo, las depresiones ocurren por alguna razón. Hay algo extraordinario al estar en mala racha. Para encontrarlo, tenemos que encontrar lo que está pasando por debajo del nivel de nuestra conciencia.
–
Veamos esto en el contexto de un ciclo. Hay un ciclo que contiene la conciencia en un solo punto y la conciencia expandida. La conciencia en un solo punto centra nuestra atención hacia un objetivo claramente definido. Esto es necesario para la creación de la intensidad necesaria para lograr un objetivo. La luz láser nos da una imagen de este tipo de conciencia. Pero al estar centrados solo en un punto estamos fuera del balance. Puede que perdamos el contacto con nuestra pasión. Nuestra atención se desplazará hacia la meta final y lejos del proceso. Para recuperar el equilibrio, tenemos que experimentar la otra parte del ciclo: la conciencia expandida.
–
Cuando estamos en una depresión nos sentimos descontentos. Nuestra conciencia se ha expandido más allá de un solo punto. Ahora, dado que nuestra conciencia se ha alejado de nuestro objetivo, tenemos la oportunidad de mirar alrededor y prestar atención a las sutilezas. Un torrente de luz nos da una imagen de este tipo de conocimiento. Algo está ocurriendo por debajo del nivel de nuestra conciencia y tenemos que estar atentos a ella. Tal vez nuestra motivación ha cambiado: de disfrutar el proceso, para lograr el objetivo final? Tal vez tenemos que cambiar nuestro objetivo o modificar nuestro proceso? Tal vez tenemos que volver a entrar en contacto con la actividad que estamos haciendo y lo que queremos crear?
–
Así que, ¿qué hacer? No te escondas de la depresión ni intentes evitar la sensación de descontento. Por el contrario, permanece plenamente atento en ella. Podemos prestar más atención a medida que avanzamos a través de nuestras actividades diarias. ¿Estamos pasando por alto las mismas cosas que vemos todos los días? Mira las cosas con más atención en los detalles. Hacer esto te ayudará a notar las coincidencias y los sincronismos. Estas son indicaciones para cambiar nuestro objetivo o modificar nuestro proceso. Tal vez podamos repensar cómo y por qué hacemos nuestra actividad. ¿Qué medidas revelaron otros intereses?
–
A medida que avanzamos a través de este proceso, es importante ser fieles con lo que hay dentro de nosotros que necesita expresión, en lugar de buscar la forma de cubrir las necesidades de otros. Sé que puede parecer egoísta, pero es una paradoja. Podemos ayudar más a los otros, centrandonos en lo que nos apasiona. Nuestra motivación vendrá de la pasión que sentimos por compartir la actividad con los demás, no de los objetivos finales que queremos alcanzar por nosotros mismos.
–
Bridgett expresó su interés en la filosofía mental, la meditación y los componentes de la respiración de yoga. Estaba interesada en ampliar el yoga a la vida en general , más allá del sólo hacer las poses de yoga. Se dio cuenta de estos componentes como algo importante dentro de ella haciendo una expresión necesaria. Vamos a repensar cada uno de estos puntos:
- ¿Cuál es la filosofía detrás del yoga o cualquier disciplina de superación? ¿Qué enseña nza nos ayuda a comprender mejor la realidad?
- ¿Es el yoga mental? ¿Cómo se puede a través del yoga ayudar a las personas a mejorar su enfoque mental?
- Yoga es una meditación activa. ¿Cuál es la meta de la meditación? ¿El objetivo es estar presente? ¿Cómo se puede enseñar a estar presente con el yoga?
- ¿Cómo nos ayuda la respiración en el yoga? ¿Puede el trabajo de respiración del yoga transcender a la vida en general?
Estas preguntas deben ser respondidas por Bridgett. Cuando nos enfrentamos a una crisis, debemos encontrar lo que está dentro nuestro y necesita aflorar y respondernos este tipo de preguntas nosotros mismos.
–
Por último, es posible que tengamos que tomar un descanso, un punto y aparte en nuestra pasión para que podamos volver a conectar con lo que realmente nos inspiró cuando empezamos. Tenemos que ser pacientes con nosotros mismos durante este proceso. Hay una razón por la que estamos en mala racha. Debemos estar atentos para identificarla. Algo extraordinario está sucediendo por debajo del nivel de nuestra conciencia. ¿Qué es? Mira a tu alrededor. Se atento.
–