por Jeff Lodas, entrenador de Warrior’s Way.
Los hábitos negativos de un escalador en una escalada desafiante son sorprendentemente similares a las formas en que nuestra sociedad está reaccionando al desafío del cambio climático. Las técnicas y estrategias mentales que enseñamos en The Warrior’s Way serán útiles para responder a ese desafío de manera más adecuada. El medio ambiente ahora está en crisis y los escaladores pueden formar parte de las soluciones.
Como todos los escaladores han experimentado, cuando tienes miedo a caer, tus habilidades mentales y físicas se ven comprometidas y tiendes a cometer errores. Sin embargo, cuando tienes el entrenamiento técnico, físico y mental adecuado, toda tu experiencia en la roca es diferente y tu rendimiento es óptimo. Idealmente, te has preparado a fondo para un objetivo particular, y puedes escalar sin pensamientos de juicio reactivos o engañosos. Toda tu atención se centra en percibir las cosas como son y responder adecuadamente. Tal entrenamiento mental tiene un efecto dominó, desde la motivación hasta el rendimiento.
La escalada en roca es un modelo de riesgo simple con caídas y lesiones. El resultado depende de la habilidad, del equipo del sistema de protección a la caída la cuerda así como la naturaleza del terreno. Podemos designar zonas de posible caída y de no caída en función del modelo comparando con las experiencias y el equipo que disponemos. En la ruta del cambio climático, actualmente y por el momento, nos encontramos en una zona de posible caída, todavía no estamos expuestos a condiciones que están más allá de nuestra experiencia para responder a ellas.
Podemos intentar ciertas acciones ahora y la falta de resultados no sería catastrófica al instante. Por ejemplo, podríamos regular los gases de efecto invernadero y subsidiar la energía limpia en todo el mundo. Podríamos hacer cambios culturales desarrollando tecnologías sostenibles y minimizar el riesgo de la geoingeniería. Hay muchas soluciones que debemos investigar. Si no tomamos medidas efectivas lo suficientemente pronto, el clima se sobrecalentará y creará condiciones perjudiciales para los seres vivos, creando una zona distinta: “la de no caída” sin retorno. Sin embargo, la analogía no es perfecta: en la escalada podemos tener un plan B; podemos evitar fácilmente la consecuencia de la caída retirándonos o escalar sin caernos. Con el clima, no hay plan B.
El miedo es nuestra reacción principal a las preocupaciones de seguridad, como las zonas de no caída. Imagínate los factores estresantes que se predicen con el cambio climático a corto plazo: temperaturas extremas, tormentas, sequías, incendios forestales, enfermedades e inundaciones. Imagínate las consecuencias: escasez de alimentos, de agua, de energía, seguido del colapso económico, migración masiva, estados de fortaleza y conflictos de recursos. A largo plazo, completaremos la sexta extinción masiva, la Tierra encerrada en un invernadero durante miles de años. El cambio climático es un desafío sin precedentes en alcance y consecuencias.
Podemos aplicar algunos principios básicos del guerrero para responder adecuadamente. El guerrero no niega el desafío, desearía que no existiera, esperar evitarlo, renunciar a él o asumir que será fácil. El guerrero ve el mayor desafío como la mejor oportunidad, acogiendo experiencias estresantes como amigos y maestros. Este cambio marca la diferencia en nuestro proceso de pensamiento y en la adopción de medidas efectivas. Nos enfocamos en la mejor manera de enfrentar el desafío de manera creativa, aprender de ese proceso e incluso encontrar placer en circunstancias adversas. Recopilamos información objetiva, analizamos decisiones subjetivas y hacemos la transición a la acción. Con el cambio climático, las soluciones tienen muchas facetas, la humanidad puede aprender a cooperar a un nuevo nivel, a nivel global, hacer los ajustes necesarios en los sistemas políticos y económicos. A nivel individual, presenta una oportunidad para practicar la reducción del tribalismo y reaccionar con miedo y aumentar la autorrealización, una sabiduría sinónimo de trato sabio para con el planeta.
En la escalada, establecemos una meta y escalamos por el camino de menor resistencia para lograr esa meta. Si intentamos alcanzar una meta sin reunir suficiente información objetiva, podemos terminar tomando un camino que conduce a un callejón sin salida, o podríamos cometer algún otro error costoso debido a la falta de preparación. Por el contrario, si tomamos el camino de menor resistencia sin establecer una meta, rara vez podemos empezar nuestra tarea. Como con los objetivos de escalada a largo plazo, elegimos algo más allá de nuestra capacidad actual. Luego establecemos objetivos a corto y mediano plazo para movernos en esa dirección.
¿Cuál es el objetivo a largo plazo para el planeta? Como individuos o grupos pequeños, mapear el terreno con un objetivo y un camino crea claridad, alinea nuestros esfuerzos y los pone en una perspectiva amplia. Si nuestro objetivo fuera una forma de vida cómoda en la Tierra, eso requeriría que sostengamos los ecosistemas, y sería obligatorio prevenir el cambio climático. Convertirse en administradores adecuados de este planeta también es un requisito previo para mirar más allá, el objetivo de convertirse en personas espaciales. Eso requerirá abundante energía limpia y la capacidad de transformar el planeta, entre otras cosas. Podríamos comenzar con la Tierra, ahora la estamos sobrecalentando involuntariamente con gases de efecto invernadero. Es probable que dar unos pocos pasos hacia uno de esos objetivos evitaria la crisis climática.
¿Qué otras crisis enfrentará la humanidad pronto? Hemos tenido tecnología moderna durante solo unos pocos cientos de años, una pequeña fracción de la historia humana, sin embargo, ya nos ha dado inmensos poderes y un potencial destructivo sin precedentes. Incluso los subproductos involuntarios de la tecnología pueden ser amenazantes, como es el caso de los combustibles fósiles y los gases de efecto invernadero. Sobrevivir a nuestra infancia tecnológica requerirá una sabiduría práctica, y el entrenamiento mental puede proporcionar algunas herramientas útiles. Si esos poderes crecientes se combinan con esta sabiduría, lograremos cualquier objetivo que establezcamos. Sin esta sabiduría, tales poderes probablemente serán nuestra ruina.
Estamos viviendo en un momento de encrucijada para la humanidad. Tenemos una influencia única en el futuro y también por ello una gran responsabilidad. La ciencia es bastante clara sobre la naturaleza del cambio climático y lo que hay que hacer al respecto. Sin embargo, nos falta la voluntad popular de poner esas soluciones en su lugar. Históricamente, las únicas cosas que crean un cambio social duradero son los avances tecnológicos o los cambios culturales generalizados. Este último es donde la mayoría de los escaladores podrían ser de gran ayuda.
Los escaladores pueden ser los embajadores de las montañas. Podemos comunicarnos sobre el cambio climático y tener un impacto significativo en la percepción del público. La escalada es más pública que nunca y favorable. El activismo en nombre del mundo natural es parte de nuestra herencia como escaladores, y algunos de los atletas, minoristas y organizaciones sin fines de lucro de hoy en día han asumido esta responsabilidad. Ahora, necesitamos que todos los escaladores sigan su ejemplo, se eduquen sobre los problemas y se expresen a través de los canales que tengamos en nuestro trabajo, de manera creativa, técnica y política. Comienza por tener una conversación. Escucha las opiniones de las personas, comparte su perspectiva y aliéntelos a dar un paso hacia el desafío. El objetivo a corto plazo es generar una demanda popular para una acción efectiva sobre el cambio climático dentro de nuestras comunidades y organizaciones, para avanzar hacia un futuro sostenible en este planeta.
Si el lector quiere consejos más tangibles, detallados y orientados a la acción sobre el cambio climático y cómo discutirlo, aquí hay una colección de recursos resources, creada por Ilana Stout. También preparé una lista de enlaces list of links, sobre escalada y cambio climático específicamente, asó como información general sobre el clima. En este artículo simplemente hemos tratado el problema por encima, y omitido otros. Mi intención es lograr que el lector piense en estos temas, que los entienda más claramente que yo mismo y que fomente la conversación.
Consejos de práctica: comienza a hablar
- Infórmate: Recopila sistemáticamente información objetiva, publicaciones y opiniones que estén estrechamente basados en el cambio climático.
- Ten conversaciones, habla tanto con las personas que están de acuerdo contigo como a las que no. Sé honesto y directo, con
- Obsérvate a ti mismo: reflexiona sobre cualquier reactividad interna que hayas notado en este proceso. Observa y respóndete a esto con la misma honestidad y amabilidad que ofreciste a los demás.
Las acciones tomadas en base a dicha información, conversaciones y reflexiones, serán más efectivas y estarán motivadas por un sentido genuino de responsabilidad.