–
Audio eLesson_2013-0211 (En Inglés)
–
Vamos a desarrollar la conciencia de cómo u
tilizamos el cuerpo y la mente. Para hacer esto tenemos que ser cuidadosos de cómo usamos nuestra atención en la observación. Vamos a analizar algunos conceptos básicos. En realidad, somos un todo integrado: cuerpo-mente. Sin embargo, es útil para investigar separar las partes, el cuerpo y la mente y luego reintegrarlos.
–
Tenemos que entender cómo funciona el proceso de observación en el proceso de aprendizaje. El aprendizaje es un proceso de conversión del conocimiento intelectual al conocimiento experiencial. Pensamos (intelectual), hacemos y actuamos (experimental); pensamos con la mente y hacemos con el cuerpo. Observar el proceso de aprendizaje, consiste en observar la calidad del pensamiento intelectual de la mente y la calidad de lo que hacemos con el cuerpo, la experiencia.
–
Nunca realizamos un trabajo totalmente intelectual de pensar con la mente, con exclusión del cuerpo, o viceversa. Si observamos el cuerpo realizando un trabajo experimental, la mente también está presente. Esto significa que la mente está presente, pero el pensamiento intelectual disminuye. Del mismo modo, cuando observamos el pensamiento intelectual de la mente, el cuerpo también está presente, sin embargo, este esta en reposo, el nivel de compromiso vivencial se ve disminuido. Para observar con eficacia, es necesario que haya un desplazamiento de la atención hacia la mente o el cuerpo, de lo contrario el limite entre atención y observación será difuminado.
–
Para observar el cuerpo, debemos centrar la atención en la calidad de cómo nos movemos, cómo respiramos, la postura y el contacto de la mirada. Para mantener la objetividad de la atención fijémonos con la tendencia de la mente a pensar e interpretar lo que está siendo observado. Las interpretaciones mentales, tales como juicios de bueno y malo, distrae la atención de la observación de lo que el cuerpo está haciendo. Por ejemplo, una “mala postura” no nos dice lo mucho de lo alejados que estamos de una posición de equilibrio.
–
Para observar la mente, debemos centrar la atención en la calidad de los pensamientos, la cantidad de los pensamientos, y el diálogo interno. Para mantener la objetividad, la atención se debe fijar con el estrés causado por el cuerpo cuando este esta en acción. La acción física distrae la atención de la observación y disminuye la calidad del proceso de pensamiento. Por ejemplo, no puedes reconocer una ilusión cuando estas bajo estrés físico.
–
Es un proceso cíclico. Centrar la atención en la calidad de los procesos del pensamiento de la mente nos da opciones para actuar con el cuerpo. Así como, centrar la atención en la calidad del proceso de lo que hace el cuerpo nos da nueva información que pensar. Lo importante, si optamos por observar el cuerpo o la mente, es observar de la forma más objetiva posible.
–
Observar objetivamente, por supuesto, es el reto. Hay limitaciones en nuestra forma de pensar con la mente y en la forma que movemos el cuerpo. Vamos a profundizar en esas limitaciones en las próximas lecciones. Por ahora, tenemos que entender cómo dirigir intencionalmente el proceso de observación. Empezamos haciendo esto no identificándonos con el cuerpo y la mente como algo que somos. En otras palabras, tenemos una mente que no piensa por nosotros y tenemos un cuerpo que no actúa para nosotros. Extraernos del cuerpo y de la mente nos ayuda a identificar y observar más objetivamente.
–
La intención dirige el proceso de observación. La intención centra en una dirección elegida la atención. Decidimos centrar nuestra atención para observar. Esta es una elección consciente. Al establecer las intenciones específicas somos capaces de percibir más rápidamente y cuando la atención se distrae la re-direccionamos. Esta es realmente la forma en que observamos: la intención de la observación es un proceso continuo de reorientación de la atención. Este proceso es el que desarrolla la conciencia.
–
This Post Has One Comment
Si observe n pensamiento este me llevaa otro y este otro a otro y asi sucesivamente.