por Laur Sabourin, entrenador de Warrior’s Way
Este verano, fui a las Agujas en California con mis amigos, Pat y Jeremiah. Durante meses, tuve mi corazón puesto en escalar una ruta allí: La Pyromaniac. La vía se encuentra en el centro de la muesca principal, una impresionante grieta arqueada en la aguja que se extiende sobre una cara lisa.
Pasé por mi proceso habitual de proyección de rutas para líneas desafiantes con pasos clave complicados. Recorrí la ruta, revisé las ubicaciones de los seguros y me familiaricé con los movimientos. Probé las piezas con mi peso corporal para asegurarme de que fueran sólidas. Esto me ayudó a asegurarme de poder colocarlos con precisión sobre la marcha. Tiré de la cuerda y practiqué algunas caídas, determinando las zonas de “sí” caída y “no” caída. Hice en la ruta tanteos de encadenar, subiendo el punto alcanzado algo más cada vez.
El último día, tuve tiempo para un intento más antes de regresar a Arizona. Llegué a la ruta y me sentí como un superhéroe. Los movimientos de introducción al problema en la roca los sentí más fáciles que nunca. Estaba tranquilo cuando me detuve en medio del recorrido.
Cuando entré en el último paso de fuerza, estaba cruzando las fisuras delgadas. Al final de la secuencia y con la energía que me quedaba, alcance un seguro perfecto y lo chapé. El paso clave había terminado. Y luego me caí.
Al principio, estaba demasiado cargado de adrenalina para sentir algo, pero luego me lleno. Eso fue todo. Me había fijado una meta para este viaje. Realmente me había permitido desearlo. Había reservado los días de descanso y estaba al tanto de mi rutina. Y finalmente no lo logré.
La frustración ocurre cuando hay una brecha entre nuestras expectativas y la realidad de una situación. La frustración a menudo nos desplaza hacia un pensamiento autocrítico u otros patrones de pensamiento poco saludables. Pero esta situación incómoda está llena de oportunidades de aprendizaje. ¿Cómo podemos cambiar la frustración por aprendizaje?
Podemos hacernos dos preguntas:
- ¿Qué hice bien?
- ¿Qué necesito para mejorar?
Puede ser un desafío hacerse esas preguntas de inmediato. En este caso, hice algunas respiraciones profundas, retrocedí y terminé la ruta. Luego, cuando bajé, me tomé un tiempo en la base para reflexionar.
¿Qué hice bien?
Estaba seguro de mi intento y no me detuve a visualizar los movimientos que ya había ensayado. Subí de forma continua a través de secuencias desafiantes y me mantuve comprometido con mis decisiones en las zonas de sí caída.
¿Qué necesito para mejorar?
En el momento de la caída, me había permitido relajarme porque el “paso crucial ya había terminado”, a pesar de que los pies todavía estaban resbaladizos. Puedo estar atento a la tarea en cuestión, terminar la ruta, en lugar de distraerme con el logro del objetivo.
Mientras reflexionaba, sentí que mi cuerpo se relajaba y se volvía más receptivo. Recordé por qué había elegido la ruta, en primer lugar era hermosa e inspiradora y me empujó a comprometerme completamente y trabajar algunas debilidades de mi técnica de escalada. El objetivo de encadenar la escalada era importante, me empujó a trabajar duro en el proceso y optimizar cada intento, pero no fue la única razón por la que estaba allí.
Más tarde este verano, tuve la oportunidad de escalar en otras grietas de granito y practicar algunas de las técnicas que había utilizado en las Agujas. Al hacerme estas dos preguntas y pasar de la frustración a la curiosidad, seguí buscando nuevas formas de aprender y compartir la alegría de escalar con mis colegas.