Hicimos un viaje de formación en Uruguay en marzo de 2016, con nuestro entrenador español, David Villegas. Tuvimos un día libre para escalar por lo que nuestro anfitrión, Santiago, nos llevó a Canteras, un pequeño risco dentro de la ciudad de Montevideo. Nos mostró una vía llamada Baño Es El Nombre, una de sus rutas más duras de la zona. Trabajé en ella y finalmente descubrí la secuencia, está incluía un movimiento dinámico con un mono dedo. A continuación, David trabajó en ella, descubrió la secuencia, y rápidamente hizo el ascenso y lo encadeno (redpoint). Pensé, si David puede hacerlo, yo debería ser capaz de hacerlo también. Lo intenté tres veces, finalmente logre el redpoint.
–
Trabajar una ruta nos da la oportunidad de aprender. Experimentamos diferentes formas de utilizar los agarres, aplicando nuestros conocimientos, y buscando nuevas soluciones. Caíamos y modificamos la secuencia hasta que encontramos una que funciono. Es fácil ver cómo podemos aprender de la escalada estresante y mejorar. Caemos, hay razón para ello: hemos hecho algo o no hicimos algo que ocasiono la caída. Esto es lo que hice. Hice la prueba para encontrar una secuencia que pudiera hacer el movimiento dinámico con el mono dedo.
–
Sin embargo, también podemos aprender en las situaciones que generan confort. Lograr algo nos da una sensación de confort. Nuestros egos tienden a equiparar el rendimiento con lo importante que somos. Si lo logramos, nuestro ego se siente importante; si no lo hacemos, nuestro ego se excusa para mantener la importancia.
–
Por ejemplo, yo estaba allí con David, un chico joven, escalador fuerte, uno de mi equipo. Se supone que debo ser el maestro en formación del camino del guerrero. Sin embargo, él tuvo éxito en la vía más rápido que yo. Utilizando más tiempo para conseguir el éxito en la vía puede hacer que mi ego se sienta menos importante que David.
–
El ego puede ser desviado. Puede generar excusas para utilizar más tiempo para lograr el redpoint. “Soy más viejo y no escalo con tanta frecuencia como lo hacía cuando era joven como David.” El ego también puede regocijarse en el confort de los logros. “Dediqué más tiempo, pero por lo menos fui capaz de lograr el redpoint.” De cualquier manera, el ego busca razones para mantener su importancia.
–
La presencia del ego es un hecho. Busca una referencia con David; dedique más tiempo para lograr el redpoint. La cuestión no es si estos hechos son ciertos o no. El tema es que no son relevantes para mejorar el desempeño y el aprendizaje. Nuestra atención se centra en las necesidades del ego en lugar de aprender y disfrutar de la experiencia de la escalada.
–
Tenemos que estar atentos con el ego. El confort de la consecución de objetivos crea asociaciones que fortalecen el ego y enmascara el aprendizaje. La equiparación de nuestra importancia con nuestra capacidad para lograr los objetivos es un caso perdido. Si tenemos éxito en la consecución de un objetivo, a continuación, vamos a necesitar otro logro para continuar sintiéndonos importantes. Si no somos capaces de alcanzar una meta, a continuación, nuestra atención se distrae hacia la frustración y justificaciones para mantener nuestra importancia. De cualquier manera, el apego de nuestro ego hacia el logro nos hace sentir continuamente dependientes de la consecución, distrayendo nuestra atención del aprender y del disfrutar de la escalada.
–
Para ser eficaces con la forma en que utilizamos nuestra atención, se requiere conciencia. En primer lugar, nos damos cuenta de que nuestro ego nunca está satisfecho, no importa con qué frecuencia tengamos éxito. Siempre necesita lograr un objetivo más para sentirse importante. Esta necesidad de lograr constantemente crea una sensación de ansiedad. En segundo lugar, a partir de una base pragmática, nos damos cuenta de que el yo distrae nuestra atención del aprendizaje. Si nosotros queremos lograr metas, es importante tener nuestra atención centrada en el aprendizaje. Esto nos ayudará a aprender más rápidamente como podemos lograr nuestros objetivos.
–
El resultado puede crear una sensación estresante o confortable. Actuamos según el estrés, centrando la atención en el aprendizaje. Cada resultado nos da información importante. Por lo tanto, nos quedamos con la curiosidad de lo que podemos aprender de los resultados que están a la altura de nuestras expectativas.
–
También actuamos de forma consciente con los resultados confortables, como cuando logramos nuestros objetivos. Cada logro nos da la oportunidad de notar la necesidad del ego de sentirse importante y de aferrarse a la consecución continuada.
–
¿Debería ser capaz de hacer la vía sólo porque la hizo David? Tal vez sí o tal vez no. Lo que es importante para ponernos en buena condición mental es darnos cuenta que la cuestión se origina en el ego. Es una distracción de la atención de aprender y de disfrutar de la escalada. Nos damos cuenta de este tipo de pensamientos originado en el ego y luego prestamos atención en lo que tenemos que aprender para conseguir los resultados esperados. Hacer eso nos ayudará a aprender más rápidamente. Y vamos a disfrutar más de la escalada.
–
Join our eList
–
Share on Facebook
Share on Google+
Share on LinkedIn
Share on Twitter