El año pasado recomendé establecer metas de proceso. Hacer esto nos ayudaba a cambiar el enfoque al proceso de aprendizaje y nos ayudaba a mejorar las habilidades. Esas habilidades podrían incluir fuerza física, fortaleza mental o aprender una nueva disciplina en la escalada.
–
Establecer objetivos de proceso que enfaticen el aprendizaje es importante, pero también es importante evaluar el aprendizaje. Por lo tanto, este año, vamos a establecer objetivos de resultados final. Es importante que los objetivos nos inspiren. De lo contrario, perdemos la motivación a medida que trabajamos para lograrlo. Utiliza el acrónimo SMART “inteligente” para establecer metas inspiradoras.
–
• S de eSpecífico: el objetivo debe ser específico. En lugar de decir que queremos tener éxito en un 5.12a, 5.13b o V11, elije una ruta específica de estos grados. Hacer esto ayuda a definir el tipo de escalada, como (deportiva, tradicional, boulder) así como, la técnica, fortaleza y habilidades específicas que necesitaremos aprender para esa ruta en particular.
• M de Mensurable: es más fácil de hacer en escalada como otras facetas de nuestra vida. Medimos el éxito escalando desde la parte inferior hasta la parte superior de una ruta específica que hemos elegido, sin colgarnos en los seguros o por el contrario caer.
• A de Alcanzable: El objetivo debe llevarnos más allá, pero no tan lejos de nuestro nivel de experiencia que no sea realista. Necesitamos creer que es alcanzable dado nuestro nivel actual de experiencia, el trabajo que haremos para aprender y el tiempo que podemos dedicar al proceso.
• R de Relevante: las metas deben ser relevantes en la dirección que queremos sea nuestra escalada. Si queremos mejorar nuestra escalada libre, establecer metas para escalar montañas no nos ayudará. Hacer una gran variedad de disciplinas dentro de la escalada puede ser divertido, pero necesitaremos reducir nuestros objetivos a la disciplina que es más importante para nosotros.
• T de Tiempo, que sea procesable en el tiempo: aconsejé a los escaladores que sean firmes con respecto al objetivo, pero flexibles sobre cuándo se logrará. Establecer una fecha límite no tiene que entrar en conflicto con este enfoque. Las fechas límites crean un sentido de urgencia para hacer el trabajo de manera oportuna, ayudándonos a cumplir con nuestro programa de capacitación. Ser flexibles en cuando se logrará el objetivo, significa que no nos desanimamos si nos pasamos de la fecha límite. La flexibilidad nos ayuda a mantener la curiosidad sobre lo que aún debemos aprender.
–
Una vez que hayamos pasado por el proceso SMART, podemos hacer algunas cosas más para ayudarnos a avanzar hacia el logro de los objetivos:
• Escrito: las metas deben escribirse de manera clara y poderosa. Así, no escribas “Trataré de escalar tal y tal ruta”. Escribe “Escalaré tal o cual ruta antes del 31 de julio de 2018.” Más allá de la escritura del objetivo es disponer también de una imagen de la ruta, lo que nos ayuda a mantenernos inspirados.
• Responsable: informa a un número selecto de amigos sobre tus objetivos. Hacer esto crea responsabilidad, tus amigos te preguntarán constantemente cómo progresas hacia tu objetivo.
• Plan de acción: se requerirá trabajo para alcanzar los objetivos. Identifica las habilidades que necesitaras aprender de ahora hasta la fecha límite. Programarlo en tu calendario. También puedes compartir esto con tus amigos selectos, lo que les da detalles para hacerte responsable. Incluye revisiones trimestrales para que puedas reflexionar sobre lo que has aprendido y lo que aún debes aprender. Hacer esto revelará los cambios que necesitas hacer en tu plan de acción.
–
Recuerda, aprender y evaluar el aprendizaje son ambos importantes. Establecer objetivos de resultado final pondrá a prueba lo que has aprendido. Asegúrate de que los objetivos te inspiren. Luego inspírate para hacer el trabajo.
Join The Warrior's Way Community
Our goal is to create an engaging mental training community that empowers, supports, and challenges our participants to learn new ways to meet life’s challenges.