Skip to content
The Warriors Way
  • Home
  • Find Training & Coaching
  • Community
  • Products
  • About
    • About
    • Trainers
    • Training Locations
    • History of Warrior’s Way
  • Blog
    • Arno’s Blog
    • Español
    • Português
    • Français
    • In the Media
  • Contact
Menu Close
  • Home
  • Find Training & Coaching
  • Community
  • Products
  • About
    • About
    • Trainers
    • Training Locations
    • History of Warrior’s Way
  • Blog
    • Arno’s Blog
    • Español
    • Português
    • Français
    • In the Media
  • Contact

La adicción a los logros

La adicción a los logros

  • Arno
  • June 18, 2022
  • 6:00 pm
https://warriorsway.com/wp-content/uploads/2022/06/eLesson_2022-0620_2016-1031.mp3

Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia, Italia durante el Renacimiento, cuando Italia estaba inmersa en el caos y la guerra. Era un alto funcionario de la República de Florencia, con responsabilidades en asuntos diplomáticos y militares, dando consejos al Rey.

Maquiavelo fue también un filósofo. Estudió a Platón filósofo griego, quien se refirió al comportamiento humano en la lucha por los ideales, como el amor y la bondad. La situación caótica de Italia le demostró que el ideal de Platón no existía en el mundo real. Claro, que estaba bien para orientarse hacia un ideal, pero, mientras tanto, era importante hacer frente a los seres humanos como realmente son: codiciosos, violentos y podridos. Escribió El Príncipe como un libro de instrucciones para el rey para hacer frente a la situación caótica.

La filosofía maquiavélica se considera negativa, ya que fomenta el comportamiento sin escrúpulos. Esta filosofía se reduce a: El fin justifica los medios. En otras palabras, detener la violencia y alcanzar un estado de paz en Italia, justificaba cualquier medio como: la mentira, la manipulación, e incluso matar a personas inocentes.

Antes de pensar que Maquiavelo fue un mal filósofo, tenemos que mirar nuestro propio comportamiento. Podemos ser adictos a los logros, lo que justifica cualquier comportamiento para lograr un objetivo final. Nos esforzamos en alcanzar los objetivos, nos sentimos frustrados cuando no los alcanzarlos rápidamente, e incluso experimentamos depresión “post-encadenamiento”. Al poco tiempo, ya sea porque estamos inmersos en la frustración de un esfuerzo hacia otra meta, o deprimidos porque no hemos llenado el vacío dejado por el logro. Estas conductas, tienen un enfoque de tipo maquiavélico. Justificamos cualquier medio para lograr un objetivo final, nos convierten continuamente en adictos a los logros y nunca estamos verdaderamente satisfechos.

Ser adicto al logro nos puede hacer sentir perdedores. Después de alcanzar una meta. Nos preguntamos “¿Qué tengo que hacer ahora?”. En lugar de responder a la pregunta mediante el establecimiento de otro objetivo, podemos responder de una manera que cambie nuestro enfoque hacia el interior. La mejor respuesta a sentirse perdido, es encontrarse a uno mismo, nuestro verdadero yo, y así no nos perdamos de nuevo.

En primer lugar, identificamos qué parte de nosotros está impulsando los comportamientos de tipo maquiavélico. Es el dragón ego de 1.000 cabezas. El logro alimenta el dragón ego, pero es fugaz. Constantemente tiene hambre y por lo tanto necesita ser alimentado constantemente para sentirse satisfecho. Puesto que no podemos alcanzar las metas cada día, el ego nos hace vivir en un estado de constante insatisfacción. Nuestros amigos pueden sorprenderse de lo que somos capaces de lograr y lo valiente que somos. En realidad, nos cubrimos de una delgada máscara de ego de coraje que cubre incluso el miedo. Tenemos miedo de mirar hacia nuestra motivación a causa de lo que podríamos encontrar. En lugar de actuar con valor, en realidad estamos temerosos de no superarlo.

En segundo lugar, nos desplazamos del ego a nuestra situación real. Este cambio requiere matar el dragón ego. Hacer esto requiere mucho coraje. Requiere enfrentarse a nuestros miedos y socavar profundamente en nuestra propia psicología de una manera honesta. Requiere ser guerreros para que podamos reunir el valor para ir al interior, en los recovecos oscuros de nuestra propia mente.

El ego crea una auto-conversación interna que equipara nuestro valor con el rendimiento y luego nos castiga cuando no conseguimos logros con la suficiente rapidez. “Me utilizan. No soy lo suficientemente fuerte, lo suficientemente inteligente, lo suficientemente digno … No soy lo bastante… “Este tipo de ego de auto-conversación tiene que ser cortado de raíz.

Comenzamos matando al dragón ego haciendo que la autoestima no sea un problema; la autoestima no depende de los logros. Nos damos pena en este momento. A continuación, nos damos cuenta del pensamiento egocentrista de la autoestima y lo etiquetamos como tal. Hacer esto saca el ego de su escondite, revela su motivación, y evita que se escape. Por último, debemos cortar cada una de las muchas cabezas del dragón ego, desplazando el diálogo hacia el proceso de aprendizaje. Hacemos esto por curiosidad. “¿Porqué escalo? ¿Porqué caigo? ¿Qué necesito aprender aquí? “Este tipo de diálogo interior hacia la motivación basada en el aprendizaje intrínseco, se origina dentro de nosotros desde nuestra situación real, el yo interesado en aprender.

Todavía puedes ser adicto a la escalada, una vez que has encontrado el yo real, pero será porque te gusta lo que aprendes de ti mismo en la escalada. Desde ese punto de vista es imposible estar frustrado o deprimido. Estamos contentos porque estamos aprendiendo; estamos contentos porque logramos los objetivos y estamos felices después de conseguir las metas.

En lugar de justificar el esfuerzo, la frustración o la depresión como un medio necesario para lograr un fin, el proceso de aprendizaje se convierte en un fin en sí mismo. No tenemos que exhibir la peor expresión de la conducta humana de Maquiavelo. De hecho, podemos vivir el ideal de Platón, mientras se disfruta del viaje de la vida desafiante.

Consejo práctico: Aprendiendo de la adicción

Ser adicto a aprender en lugar de los logros. Los avisos como el esfuerzo, la frustración y la depresión, Los etiquetamos como procedentes de dragón ego, el cual impulsa la conducta de justificar cualquier medio para conseguir un objetivo final.

Cambia el comportamiento a ser curioso. En lugar de dejar que el logro del objetivo justifique los peores comportamientos, deja que un nuevo comportamiento, él de la curiosidad se convierta en un fin por sí mismo. Pregúntate: “¿Por qué estoy frustrado? ¿Por qué caí? ¿Qué necesito aprender? “Estas preguntas cambian tu enfoque hacia el ideal de Platón, en vez de la peor conducta humana de Maquiavelo.

Leave a Reply Cancel reply

PrevPreviousBeware the Self- Squashing Prophecy
NextAddiction à la réussiteNext

Fear of Falling Course

Purchase Today

Redpointing Course

Purchase Today

The Rock Warrior's Way Book

the-rock-warriors-way-book
BUY NOW

Online Mental Training Course

DISCOVER MORE

Personalized Coaching

Free Consultation Call

Upcoming Events

Ascent Studio Climbing & Fitness – Falling & Commitment Gym Clinic

Denver Mountain Guiding – Clear Creek Canyon – Falling & Commitment – Sport Camp

Denver Mountain Guiding – Eldorado Canyon – Falling & Commitment – Trad Camp

Denver Mountain Guiding – Clear Creek Canyon – Falling & Commitment – Sport Camp

Denver Mountain Guiding – Clear Creek Canyon – Falling & Commitment – Sport Camp

Join The Warrior's Way Community

Our goal is to create an engaging mental training community that empowers, supports, and challenges our participants to learn new ways to meet life’s challenges.

Learn More

Recent Posts

The Rock Warrior’s Way Book

Espresso Lessons Book

Action Card

Book Translations

Seeking

Featured In
Logo_Climbing Magazine
Logo_Rock-and-Ice
Logo_Gripped
Logo_Training Beta
Logo_Enormocast
Logo_Klettern Mag-2
Logo_Escalando-mag
Logo_Desnivel-1
Logo_Versante Sud-1
Logo_KVCU Radio
Logo_Senders Game Podcast-1
Logo_Vertical Life mag-1
Recent Posts

How We Approach Goals Matters

How to Climb Confidently

Cómo escalar a la perfección ahora

Connect
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Join Our eList
Email
  • info@warriorsway.com
  • arno@warriorsway.com
  • orders@warriorsway.com
Phone
  • 615-406-3404
Copyright 2023 – The Warrior’s Way