A veces recibo correos electrónicos críticos de las personas que no están de acuerdo con el material del camino del guerrero. No se trata de correos electrónicos de personas que se han inscrito en la lista de distribución. Son personas que vienen a través de hacer búsquedas en Internet. Son tan molestos que se toman tiempo de sus apretadas agendas para escribirme.
Todos tendemos a pensar que tenemos la forma justa de percibir la vida. Esta es una tendencia natural, lo que nos puede dar confianza para vivir nuestras vidas. Sin embargo, pensar así tiende a limitar el aprendizaje. Los correos electrónicos críticos que recibo van un paso más allá, diciendo que el material Camino del Guerrero está mal.
¿Cómo podemos equilibrar el pensamiento de que tenemos la razón y permanecer receptivos al aprendizaje? Conocer nuestros valores nos puede ayudar. Todos nosotros, sin embargo, no tenemos los mismos valores. Por ejemplo, la valoración de los resultados finales es muy diferente a la valoración de los procesos. El primero nos da confianza sobre la base de los resultados finales que logramos; el segundo nos da confianza sobre la base de los procesos en que nos involucramos. No debemos esperar que los demás estén de acuerdo con nosotros si nuestros valores son distintos. Así que, ¿cómo vivir nuestras vidas cuando sabemos que no vamos a llegar a un acuerdo con todo el mundo? Tenemos que desarrollar la conciencia y luego hablar desde esa conciencia.
El enfoque de “yo tengo razón, tú no” es inconsciente. Es no saber que los ciclos universales oscilan entre los polos de la dualidad, la búsqueda de equilibrio. No podemos tener una izquierda sin derecha. Izquierda y derecha crean los polos de un ciclo. La valoración de los resultados finales se aferra a uno de los polos de esta dualidad, tratando de validar que lo que percibimos es correcto. La valoración de los procesos fluctúa entre ellos, modifica lo que percibimos como correcto. La vida no es un polo de un ciclo de un resultado final a validar; está relacionada con ambos polos-un proceso en modificación. El desarrollo de la conciencia nos lleva más allá de la valoración de los resultados finales hasta los procesos de valoración.
El “yo tengo razón, tu estás equivocado” limita el enfoque de aprendizaje y tiende a ir más lejos. No sólo pensamos que estamos en lo correcto, queremos obligar a otros a pensar como nosotros. Uno de los principios fundamentales del Zen es dejar a los otros solos y dejar que averigüen su propio viaje de la vida. No tendemos a dejar solos a los otros, sino más bien interferir con su viaje. Queremos que más personas estén de acuerdo con nuestro punto de vista. Cuanto más grande sea nuestro grupo, más nos sentimos cómodos en nuestro camino adecuado, con un grupo más grande es más fácil validar que estamos en lo correcto.
Friedrich Nietzsche dijo: “Usted tiene su manera”. Tengo mi manera. En cuanto a la manera correcta, y la única manera, no existe. “El Camino del Guerrero es una manera que la gente puede considerar incluirla en su viaje. Es una expresión de la realidad que da a los demás opciones a considerar.
Dado que todos tenemos diferentes puntos de vista, todos nos equivocamos, en nuestra comprensión de la realidad última. ¿Cómo mantenemos la confianza de vivir nuestras vidas si sabemos que estamos equivocados? ¿Debemos simplemente quedarnos tranquilos hasta que no sepamos la realidad última? No, nunca sabremos la realidad última. Nuestra confianza no viene de saber que tenemos razón y los demás están equivocados, viene de saber que estamos en un proceso que va más allá de lo correcto e incorrecto, que incluye todas las perspectivas para que podamos profundizar dentro de nosotros mismos para aprender. Valorar los procesos más que los resultados finales es un complemento del aprendizaje.
Tener diferentes valores hará que otros nos critican. Los críticos ofrecen oportunidades de aprendizaje, incluso si es sólo para disminuir nuestro ego. Cuando recibo correos electrónicos críticos puedo notar mi como mi ego reacciona. ¿a la defensiva, protegiendo tu identidad? O considero lo que están diciendo y miro de encontrar una manera de equilibrar mi punto de vista? En otras palabras, me mantengo en mi zona de confort y protejo el resultado final de cómo el material es ahora, lo valido. O bien, permito el estrés y busco conexiones para modificarlo? A veces reacciono en la primera, a veces en las dos, pero mi intención general es mantener vivo el material, para hacer lo último.
Es interesante considerar por qué algo nos irrita como una entrada de un blog en Internet, que no está dirigido a nosotros personalmente. Quizás lo tomamos como algo personal porque habla de algo dentro de nosotros que no se ha abordado. El universo requiere equilibrio. La irritación es la manera del universo para hacernos saber que estamos fuera de equilibrio. Estamos irritados porque estamos demasiado a la izquierda o a la derecha. Son las perspectivas de conflictos de otras personas con nosotros. De hecho, cuanto más lejos nos encontramos de la izquierda o de la derecha estamos más irritados, más enojados, y es cuanto estamos más dispuestos a tomar acciones para expresar ese enojo. Los grupos extremistas provienen de los extremos del pensamiento de izquierda y de derecha.
Sócrates nos recuerda que la vida no examinada no vale la pena vivirla. Él no está hablando de examinar la vida de otras personas; él está hablando de examinar nuestras propias vidas. El Camino del Guerrero es un proceso para examinar nuestras propias vidas. Me ha ayudado a examinar mi vida, me hizo más consciente y ahora hablamos de esa conciencia. Los críticos podrían aprender algo de Sócrates.
Práctica Sugerida: Examina tu vida
El budismo enseña la importancia de la vía intermedia. Se trata de abrazar ambos polos y encontrar una manera de mantener el equilibrio mientras caminas por el centro. La irritación es una señal de que no estamos en el medio, que estamos fuera de equilibrio.
¿Qué te irrita? Ciertamente hay mucho donde escoger si tenemos en cuenta lo que está ocurriendo en la actualidad, nuestro trabajo, y las relaciones. Ahora, en lugar de buscar fuera de ti mismo por la causa de la irritación, examina tu propia vida. Lo que está dentro de ti y lo que no está en equilibrio?