Skip to content
The Warriors Way
  • Home
  • Find Training & Coaching
  • Community
  • Products
  • About
    • About
    • Trainers
    • Training Locations
    • History of Warrior’s Way
  • Blog
    • Arno’s Blog
    • Español
    • Português
    • Français
    • In the Media
  • Contact
Menu Close
  • Home
  • Find Training & Coaching
  • Community
  • Products
  • About
    • About
    • Trainers
    • Training Locations
    • History of Warrior’s Way
  • Blog
    • Arno’s Blog
    • Español
    • Português
    • Français
    • In the Media
  • Contact

Objetivo finalista: Una mente libre

Objetivo finalista: Una mente libre

  • Arno
  • August 13, 2022
  • 6:00 pm
https://warriorsway.com/wp-content/uploads/2022/08/eLesson_2022-0815_2017-0102.mp3

Este año, considera establecer un objetivo finalist como: tener una mente libre. Con demasiada frecuencia encontramos como si la mente estuviera en una prisión de propia creación. La prisión es cómoda porque es familiar, pero no estamos destinados a vivir en ella. Encontrar la salida libera la mente para poder ir donde se considere necesario, así podemos vivir vidas satisfactorias. Pero, ¿cómo encontrar la salida?

El acceso a lo que los atletas extremos llaman “el estado de fluidez” es un ejemplo de mente libre en estos deportes. La fluidez también puede producirse durante la actuación de un grupo de jazz, o cuando los samurai pelean. El estado de fluidez es un estado en que la atención “fluye” momento a momento en las situaciones en las que estamos comprometidos, la mente desinhibida no se resiste a lo que está sucediendo.

Una fase importante en el proceso de liberar la mente es encontrar una vía intermedia a través de la acción. En lugar del “o” es el “y”. Nos movemos más allá de las polaridades de lo correcto / incorrecto y de lo bueno / malo, en las situaciones de pensamiento podemos decir “correctas y buenas” o “incorrectas y malas”. Cuando la mente está apegada a lo “correcto” / “bueno” y lo “incorrecto”/ “malo” respecto lo que está ocurriendo en el momento presente, Esta distrae nuestra atención. Por lo tanto, en lugar de aferrarse a lo “correcto” y “bueno” y evitar lo “incorrecto” y “malo” buscamos un camino a través de ambos pensamientos.

Hagamos un balance entre lo correcto / incorrecto. Cuando hacemos algo mal, que consideramos un error. En lugar de ver que nos equivocados, veámoslo como algo necesario para el aprendizaje. No tenemos que identificarnos con los errores, creando una imagen negativa del yo. Podemos aceptar la responsabilidad del error y buscar las oportunidades de aprendizaje.

También entre lo bueno / malo. Podríamos estar en una situación estresante y etiquetarla como mala. En lugar de ver el estrés como algo malo, veámoslo como algo necesario para el aprendizaje. Vayamos más allá de la etiqueta “malo” y permanezcamos curiosos en lo que necesitamos aprender. Al equilibrar lo correcto con lo incorrecto y lo bueno con lo malo, liberamos la mente para que se centre en el aprendizaje.

En el aprendizaje cometemos errores y permanecemos en el estrés, dos aspectos de la experiencia que tendemos a calificar de “incorrecto” y “malo”. Sin embargo, ambos son necesarios e inevitables para mejorar. Trabajamos a través del estrés, cometemos errores y aprendemos de ellos. Una mente flexible encuentra el camino a través de lo correcto / incorrecto y lo bueno / lo malo, así se libera de su cómoda prisión.

Por ejemplo, hacemos un plan para escalar, chapar y caer. En lugar de estar apegados a nuestro plan de lo correcto, encontramos un camino en medio que se mezcla en la escalada en roca. Hacemos un plan, pero lo modificamos a medida que aprendemos lo que es necesario para escalar. Podríamos esperar que una presa fuese grande y descubrimos que es pequeña cuando la agarramos. En lugar de mantenernos fieles a nuestro plan, tenemos que modificar la forma en que usamos la presa o elegir otra diferente.

Las relaciones pueden ser estresantes, causando mucha ansiedad. Tal vez tenemos una discusión con nuestros compañeros. Podríamos esperar que sean amables con nosotros, pero en cambio nos critican. En lugar de mantenernos aferrados a nuestra opinión, tenemos que modificar nuestro punto de vista. Los escucharemos para entender sus preocupaciones y encontrar maneras en que les podamos ayudar.

El camino del medio, no es ser rígidos y mantenernos firmes en nuestros asuntos importantes. Realmente requiere más fuerza mental que estar rígidamente unidos a nuestra razón. Todos estamos en constante estado de aprendizaje. Estar rígidamente unidos a una manera particular de entender la realidad limita el aprendizaje. Aceptando nuestra limitada comprensión, nos posiciona para permanecer curiosos en situaciones en las que nos encontremos, así podremos aprender. Aceptar nuestras limitaciones es mucho más difícil que insistir en tener la razón.

Nos mantenemos firmes en permanecer comprometidos, ya sea en una escalada o en una relación. Permanecemos comprometidos con la roca al encontrar maneras de mezclar lo que estamos haciendo con lo que la roca requiere. Nos mantenemos comprometidos con los demás al encontrar maneras de crear una mejor comprensión entre nosotros. Estamos ferozmente comprometidos a mantenernos firmes en permanecer comprometidos.

El camino del medio permite que nuestra atención fluya junto con las situaciones en las que estamos involucrados. Ya sea entre nosotros y la roca, o nosotros y nuestros compañeros, juntos nos volvemos más grandes que la suma de ambas partes.

Así funciona el flujo. La vida es realmente un todo interdependiente. Cada “cosa” se conecta con otras “cosas” de tal manera que juntos apoyamos al todo. Nos expandimos más allá de nuestro ego individual y nos convertimos en algo más grande … la vida misma, fluyendo juntos naturalmente a través de experiencias. Fluimos juntos para crear algo más grande y mejor de lo que podemos hacer individualmente.

La salida para liberar la mente de su cómoda prisión es la vía intermedia. Tomamos medidas que tienden a superar los errores y estrés y encontramos que no necesitamos eliminarlos. La acción de dar un paso hacia delante abre, por sí misma, la puerta de la prisión. Así podemos vivir una vida satisfactoria, permitiendo que la mente vaya donde sea necesario, para que podamos permanecer conectados, aprender y crecer.

Consejo práctico: Salida de la prisión mental.

¿Te encuentras molesto por los errores que cometes o corres en situaciones estresantes? Estos son ejemplos de una mente en prisión. Sal de la prisión dando pasos feroces.

Primer paso feroz: Estar dispuesto a cometer errores. Reconoce que has cometido un error, aceptas la responsabilidad de ello e identificas lo que aprendiste de él. Luego, aplica ese aprendizaje en tu vida.

Segundo paso feroz: Permanece comprometido en el estrés. Respira, relájate y deja de pensar. ¡Escucha! Mantente receptivo en la roca o a la otra persona con la que estás hablando. Hacer esto te mantendrá comprometido.

This Post Has 2 Comments

  1. Al September 12, 2022 Reply

    Es notable la precision y actualidad de tus palabras…Y aplicables no sólo a la escalada…
    Es un orgullo leerte en forma periódica, y ver que hay una bisagra en la forma de vivir las montañas..
    Agradecido siempre

    1. Arno September 13, 2022 Reply

      Hola AI, I use google translate to read your comments, which I place here: The precision and timeliness of your words is remarkable… And applicable not only to climbing…It is a pride to read you periodically, and see that there is a hinge in the way of living the mountains..
      always grateful.
      –
      I do want this training to help us in all parts of our lives. I’m grateful that you appreciate our vision in that way. Arno
      Quiero que este entrenamiento nos ayude en todos los aspectos de nuestras vidas. Estoy agradecido de que aprecies nuestra visión de esa manera.

Leave a Reply Cancel reply

PrevPreviousHow Well Can You Tell Fact From Opinion?
NextThe Ultimate Goal: A Free MindNext

Fear of Falling Course

Purchase Today

Redpointing Course

Purchase Today

The Rock Warrior's Way Book

the-rock-warriors-way-book
BUY NOW

Online Mental Training Course

DISCOVER MORE

Personalized Coaching

Free Consultation Call

Upcoming Events

Ascent Studio Climbing & Fitness – Falling & Commitment Gym Clinic

Denver Mountain Guiding – Clear Creek Canyon – Falling & Commitment – Sport Camp

Denver Mountain Guiding – Eldorado Canyon – Falling & Commitment – Trad Camp

Denver Mountain Guiding – Clear Creek Canyon – Falling & Commitment – Sport Camp

Denver Mountain Guiding – Clear Creek Canyon – Falling & Commitment – Sport Camp

Join The Warrior's Way Community

Our goal is to create an engaging mental training community that empowers, supports, and challenges our participants to learn new ways to meet life’s challenges.

Learn More

Recent Posts

The Rock Warrior’s Way Book

Espresso Lessons Book

Action Card

Book Translations

Seeking

Featured In
Logo_Climbing Magazine
Logo_Rock-and-Ice
Logo_Gripped
Logo_Training Beta
Logo_Enormocast
Logo_Klettern Mag-2
Logo_Escalando-mag
Logo_Desnivel-1
Logo_Versante Sud-1
Logo_KVCU Radio
Logo_Senders Game Podcast-1
Logo_Vertical Life mag-1
Recent Posts

How We Approach Goals Matters

How to Climb Confidently

Cómo escalar a la perfección ahora

Connect
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Join Our eList
Email
  • info@warriorsway.com
  • arno@warriorsway.com
  • orders@warriorsway.com
Phone
  • 615-406-3404
Copyright 2023 – The Warrior’s Way