Skip to content
The Warriors Way
  • Home
  • Find Training & Coaching
  • Community
  • Products
  • About
    • About
    • Trainers
    • Training Locations
    • History of Warrior’s Way
  • Blog
    • Arno’s Blog
    • Español
    • Português
    • Français
    • In the Media
  • Contact
Menu Close
  • Home
  • Find Training & Coaching
  • Community
  • Products
  • About
    • About
    • Trainers
    • Training Locations
    • History of Warrior’s Way
  • Blog
    • Arno’s Blog
    • Español
    • Português
    • Français
    • In the Media
  • Contact

¿Puedo caer aquí?

¿Puedo caer aquí?

  • Arno
  • March 12, 2022
  • 6:00 pm
https://warriorsway.com/wp-content/uploads/2022/03/eLesson_2022-0314_2016-0425.mp3

El mes pasado David Villegas, nuestro entrenador español y yo enseñábamos unas practicas en Chacabuco en Chile. Durante nuestra última practica oímos una chica preguntando a su asegurador: “? ¿Puedo caer aquí”? Ella estaba lejos del último seguro, extra-plomaba, y con una caída de péndulo. David se volvió hacia mí y dijo, “supongo que habrá otro tema para sus lecciones on-line. ¿Cómo podemos saber si es posible la caída, para otra persona y como determinarlo? “

Hacer la pregunta induce a tomar una decisión; vamos a decidir el si o no a comprometerse con la acción. Las decisiones separan la preparación de la acción. Nos preparamos al pensar en el riesgo, recopilando información. Actuamos al hacerlo, escalando a través del riesgo. El propósito de las decisiones es sopesar lo que descubrimos durante la preparación basándonos en nuestra experiencia y asumir el riesgo apropiado.

¿Qué significa asumir el riesgo adecuado? … “apropiado” es para nosotros, el riesgo que nos empujan fuera de la zonas de confort, pero también disminuye la posibilidad de lesiones  en caso de caída. Ir demasiado lejos de la zona de confort puede causar lesiones, aumento de miedo, o incluso la muerte.

Entonces, ¿cómo podemos determinar cual es el riesgo adecuado para nosotros? En primer lugar, evalúanos si estamos en un zona de caída (viable). Zona de caída (viable) significa que es probable no hacerse daño si se cae. O si por el contrario estamos en una zona de caída (no viable), significa que en caso de caída es probable que en el mejor de los casos se sufra lesiones.

Ahora bien, aquí es donde se pone difícil. ¿Cómo sabemos si estamos en una zona de probables lesiones en caso de caída? La palabra clave aquí es “saber”. El Camino del Guerrero hace hincapié en que el conocimiento intelectual es sólo el principio. Para conocer verdaderamente algo tenemos que experimentarlo. Por lo tanto, para saber si es adecuada una zona de caída (viable), significa que debemos tener suficiente experiencia con el tipo de caídas a las que nos  estamos enfrentando.

Además, la toma de decisiones sobre lo que es un riesgo apropiado no es un proceso analítico, es intuitivo. La decisión incluye más de una evaluación analítica, como sopesar las estadísticas de todas las últimas caídas. También incluye la frecuencia con la que hemos estado practicando la caída recientemente, qué tipos de caídas hemos practicado y donde las practicamos. Todo ello es demasiada información para sopesar analíticamente.

De manera intuitiva, sin embargo, podemos calcular con precisión. Hacemos esto para prestar atención en la cantidad de resistencia que sentimos al asumir el riesgo. Si hay demasiada resistencia, significa que el riesgo esta demasiado lejos de nuestra zona de confort. “Adecuado”, entonces, significa riesgos que nos empujan un poco fuera de nuestras zonas de confort y donde sentimos un nivel moderado de resistencia.

La caída es consecuencia de decisiones que tomamos en la escalada. Si nos basamos en los demás para que las tomen por nosotros, entonces somos más propensos a sufrir una lesión, dado que, lo que es apropiado para otros no tiene porque ser apropiado para nosotros. Vamos a culpar a otros si nos lesionamos porque nos basamos en ellos para hacer nuestra evaluación del riesgo en lugar de asumir la responsabilidad de hacerlo nosotros mismos. Es mejor aceptar la responsabilidad de nuestras decisiones y confiar en nosotros mismos para determinar lo que es apropiado o no. Haciendo esto mantenemos nuestro poder y nos da información directa de las consecuencias de nuestras elecciones. Si no hay nadie a quien culpar, somos capaces de centrarnos más directamente en lo que aprendemos de los resultados obtenidos.

Si tenemos que pedir a otra persona “, ¿Puedo caer aquí?”, Entonces tenemos que tomar conciencia que estamos relegando nuestro poder a los demás y la necesidad de recuperarlo seguidamente. Haciendo esto perdemos la oportunidad de mejorar el conocimiento experimental de la caída, la práctica de sopesando riesgos en base a nuestra experiencia de caídas, y a prestar atención al nivel de resistencia que sentimos al comprometernos con el riesgo. Recuperar el poder, centra nuestra atención en nosotros, es un proceso que nos ayuda a comprometernos con el riesgo apropiado. Centrar la atención de nuevo en nosotros para construir nuestro poder mental y saber lo que es apropiado.

Consejo práctico: La sensación de la resistencia

La toma de decisiones no es un proceso analítico, mas bien es un proceso intuitivo. Sintoniza tu intuición para tomar decisiones de riesgo apropiado. Para ello, presta atención al nivel de resistencia que sientes (no que lo piensas).

– Alto nivel de resistencia: el riesgo no es el adecuado.

– Medio nivel de resistencia: el riesgo puede o no puede ser apropiado.

– Bajo nivel de resistencia: el riesgo es probablemente adecuado.

Cuando se siente un nivel medio de resistencia, busca “pequeñas maneras de implicarte” para ayudar a empujar la sensación hacia el más cerca de “alto” o “bajo”.

El libro Lecciones Exprés trata en más profundidad la toma de decisiones intuitivas.

Leave a Reply Cancel reply

PrevPreviousEst-ce que c’est ok de chuter ici ?
NextIs it Okay to Fall Here?Next

Fear of Falling Course

Purchase Today

Redpointing Course

Purchase Today

The Rock Warrior's Way Book

the-rock-warriors-way-book
BUY NOW

Online Mental Training Course

DISCOVER MORE

Personalized Coaching

Free Consultation Call

Upcoming Events

Denver Mountain Guiding – Clear Creek Canyon – Falling & Commitment – Sport Camp

Denver Mountain Guiding – Eldorado Canyon – Falling & Commitment – Trad Camp

Denver Mountain Guiding – Clear Creek Canyon – Falling & Commitment – Sport Camp

Denver Mountain Guiding – Clear Creek Canyon – Falling & Commitment – Sport Camp

Denver Mountain Guiding – Clear Creek Canyon – Falling & Commitment – Sport Camp

Join The Warrior's Way Community

Our goal is to create an engaging mental training community that empowers, supports, and challenges our participants to learn new ways to meet life’s challenges.

Learn More

Recent Posts

The Rock Warrior’s Way Book

Espresso Lessons Book

Action Card

Book Translations

Seeking

Featured In
Logo_Climbing Magazine
Logo_Rock-and-Ice
Logo_Gripped
Logo_Training Beta
Logo_Enormocast
Logo_Klettern Mag-2
Logo_Escalando-mag
Logo_Desnivel-1
Logo_Versante Sud-1
Logo_KVCU Radio
Logo_Senders Game Podcast-1
Logo_Vertical Life mag-1
Recent Posts

Resilience to Constant Change

Thinking About Thinking

Frustration Dissected

Connect
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Join Our eList
Email
  • info@warriorsway.com
  • arno@warriorsway.com
  • orders@warriorsway.com
Copyright 2023 – The Warrior’s Way