Cuando miramos a nuestro alrededor, podemos sentir que nuestro mundo se dirige al desastre. Podríamos estar molestos por las guerras continuas o la corrupción en la política. Nos sentimos ansiosos porque el mundo está tan estropeado. Trabajamos febrilmente para hacer del mundo un lugar mejor, cambiándolo a lo que creemos que debería ser.
¿Podría ser que el mundo siempre ha sido como es hoy? Cuando revisamos la historia, vemos guerras desastrosas, persecución de minorías y corrupción en la política ubicua a través del tiempo. Desde el comienzo de la historia registrada, a través de Genghis Kahn, las Guerras Mundiales, hasta Irak hoy, la raza humana ha estado continuamente en guerra. Del mismo modo, ha habido persecuciones continuas de minorías, como grupos religiosos y grupos no religiosos, a lo largo del tiempo. Además, la antigua Roma, y todas las formas de gobierno desde entonces, han tenido grados de corrupción. Esta es la realidad de cómo el mundo ha sido en el pasado, cómo es hoy, y cómo será en el futuro.
Si el mundo ha sido siempre de la manera que es hoy, por qué creemos que necesitamos cambiarlo? ¿Podría ser que nuestra percepción del mundo es lo que está mal? ¿Podría ser beneficioso cambiar nuestra perspectiva para estar alineados con la realidad de cómo es el mundo, en lugar de resistirlo? Pero ¿cómo podemos ir más allá de nuestra percepción de que el mundo está desordenado y aceptarlo?
Si aceptamos la realidad de cómo es el mundo, realmente podemos tomar medidas para afectar el cambio. Podemos hacer del mundo un lugar mejor al no pensar que debe ser diferente de lo que es.
Aceptar el cambio, sin embargo, requiere acción. La necesidad es la madre de la invención. Cuando la necesidad de algo se vuelve imperativa, nos vemos obligados a encontrar maneras de lograrlo. Cuando estamos en guerra, necesitamos paz; Cuando somos discriminados, necesitamos justicia; Cuando presenciamos la corrupción, necesitamos veracidad. Las necesidades de paz, justicia y veracidad crean una necesidad imperiosa de actuar. Estas necesidades, junto con la aceptación del mundo tal como es, forman parte de la constante evolución del mundo.
Resistir a la realidad nos pone en un estado de constante ansiedad. Vivimos una vida dividida entre la realidad y nuestra percepción de ella. Vivir una vida así disminuye nuestro disfrute y la capacidad de tomar medidas eficaces sobre las causas importantes para nosotros. Si prestamos atención a las necesidades en nuestro interior, podemos actuar sin ansiedad. No estamos en contradicción, Nos movemos al unísono en la dirección de un mundo en evolución.
Traigamos esta perspectiva a nuestro proceso de escalada. ¿Cuántas veces hemos renunciado la escalada, nos hemos frustrados, o deseando que la escalada no fuera tan agotadora? Creemos que nuestra situación de escalada no es como debería ser. Creemos que tendríamos una mejor situación de escalada si las presas fuesen más grandes, si aplicamos mejor la fuerza, o si la escalada no fuera tan agotadora.
En realidad, las presas son tan grandes o pequeños como son, no como deseamos que sean. Nuestro esfuerzo fue el que fuera, no como deseábamos que fuera. La escalada era tan agotadora para nosotros como lo fue, no como deseábamos que fuera.
Aceptar el cambio requiere acción. La necesidad nuevamente señala el camino. Cuando percibimos agarres inutilizables, necesitamos usarlos; Cuando sentimos frustración necesitamos curiosidad; Cuando nos sentimos agotamiento necesitamos relajación. La necesidad de agarres utilizables, curiosidad y relajación crean una necesidad dentro de nosotros a la acción. Estas necesidades nos estimulan a crecer.
El tercer patriarca del Zen, Hsin Hsin Ming, dijo: “El Gran Camino no es difícil para aquellos que no tienen preferencias.” Mi interpretación de las preferencias de Ming es preferir la comodidad y resistir el estrés. La vida está llena de estrés y resistirlo causa realmente más estrés. Al cambiar nuestra perspectiva a no tener preferencias por comodidad, creamos una situación más efectiva y placentera para nosotros.
Por ejemplo, imagina que estamos trabajando en una secuencia crucial en una ruta. Deseamos que un agarre fuera más grande de lo que es, resistiendo la realidad de la situación. Deseando que un asimiento fuera más grande crea tensión adicional. Mientras, si aceptamos los agarres tal como son, entonces sólo tenemos el estrés de calcular la secuencia crucial. Al aceptar los agarres tal y como son, permitimos que la necesidad de las bodegas utilizables nos guíe para resolver la secuencia crucial.
Imagina que hemos caído en una ruta. Al sentirnos frustrados por la caída, nos resistimos a la realidad de la situación. Entonces, tenemos que lidiar y averiguar por qué caímos, además de la frustración. Mientras que, si aceptamos que caímos, entonces sólo tenemos que averiguar por qué caímos. Al aceptar que caímos, permitimos que la necesidad de la curiosidad nos guíe para averiguar por qué caímos.
Imagina que estamos en una escalada, completamente agotados. Al pensar que no debemos estar agotados, nos resistimos a la realidad de la situación. Entonces, tenemos el estrés adicional de resistirlo. Mientras que si aceptamos el agotamiento como es, entonces sólo tenemos que tratar el agotamiento. Al aceptar el agotamiento, permitimos la necesidad de la relajación para guiarnos a averiguar cómo descansar para que podamos recuperar la fuerza y permanecer comprometidos.
Si prestamos atención a la necesidad de crecimiento dentro de nosotros, entonces podemos actuar sin ansiedad. No nos contradecimos, luchando contra la realidad de cómo es la situación de escalada; Nos estamos moviendo al unísono con la situación de aprendizaje en constante evolución.
El mundo ha sido, actualmente lo es, siempre tendrá eventos estresantes como la guerra, la discriminación de las minorías y la corrupción. Además, nuestra escalada siempre incluirá el estrés. Al aceptar la realidad, podemos dejar que la necesidad nos mueva y disfrute del proceso de aprendizaje; No creo que el mundo debe ser diferente, o vivir en un estado constante de ansiedad.
Cuanto más rápidamente aceptamos esta realidad, más espontáneamente podemos tomar medidas efectivas. Esto es lo que el Zen enseña para desarrollar una mente libre, una mente libre de preferencias. Al no tener preferencias; Sino que, aceptando situaciones como son, podemos actuar espontáneamente en lo que es necesario, y aplicarnos a afectar el cambio. Hacer del mundo un lugar mejor se logra sin ansiedad porque no tenemos preferencias que interfieran con la realidad.
Consejo práctico: Es lo que es
Cuántas veces has pensado que una situación debería haber sido diferente. Tenías preferencias por el confort que resistieron la realidad de la situación. Tal vez usted dijo:
“Si el punto crucial no fuera tan accesible, entonces habría sido capaz de subirlo”.
“He estado entrenando, así que debería haber sido capaz de escalar la ruta.”
“Estaba demasiado agotado para descansar y recuperar fuerzas, así que no pude seguir escalando”.
Más bien, elimina las preferencias por comodidad y acepte la situación tal cual es. Decir:
“¿Cómo puedo llegar a través del quid?”
“¿Qué necesito para aprender a escalar la ruta?”
“¿Cuánto tiempo puedo descansar, incluso si me siento como si estuviera demasiado agotado, y luego seguir escalando?”
Mejorar tu escalada no será tan difícil, si no tiene preferencias por comodidad.